martes, 25 de septiembre de 2007

MOTIVACION

Este año se cumplen 100 años de la Matanza de Obreros en La Escuela Santa María de Iquique, y es de buena luz recordar este hecho como una sombra que cubre el movimiento sindical de Chile. Por alguna razón interesada, por décadas en los colegios nunca se supo de este episodio triste de nuestra historia, pero la verdad se abrió camino por los senderos firmes para encontrar la libertad y poder sentir y vivirla.

La Cantata Santa María de Iquique que escribiera Luis Advis, más que una pieza musical, es una clase de historia. La Clase que nunca tuvimos en el Colegio. Con ella, generaciones de jóvenes aprendimos y conocimos lo que sucedió en Iquique el 21 de Diciembre de 1907. Es por eso que dicha obra musical debería estar en los umbrales Musicales e Históricos de nuestro país, porque sirvió para despertar la conciencia en el verdadero pueblo.

En épocas oscuras de nuestro país, se nos ocultó la verdad. Las noticias eran cambiadas para que el país no despertara en su fibra social y nos durmiéramos en anestésicos económicos, construyendo un país de mentira, De espalda a los trabajadores, rompiendo toda organización social e interviniendo los lazos de unión entre distintas ramas de la sociedad. Esa organización entre trabajadores da la luz a los Sindicatos y por medio de ellos, se han logrado a lo largo de la historia, grandes logros laborales, aunque la lucha no ha sido fácil ya que el dinero hace cambiar el corazón de los hombres.

Hoy, la palabra “Sindicato” causa miedo. La palabra “Centro de Alumno” causa miedo, Miedo inculcado en un período triste de nuestra historia por las oscuras mentes cómplices de un modelo económico que solo favorecía a unos pocos y que todavía usufructúan de sus negras actitudes. Creemos que es la hora de romper esos temores y que pongamos los mejores esfuerzos en que los trabajadores sean respetados, sobre todo ahora en que Chile vive muchos logros económicos. Lo señaló el año 2006 el Ex Vicario de los trabajadores Monseñor Baeza; “Chile no puede seguir enriqueciéndose a costa de los trabajadores”. Estas sabias palabras fueron ocultadas por los medios de comunicación comprometidos con el modelo Neoliberal que tiene fragmentado el corazón del pueblo chileno.

Creemos firmemente que con las distintas manifestaciones culturales que se desarrollen en torno a los hechos de hace un siglo en Iquique, los trabajadores de un siglo después serán más respetados y el trabajo será la verdadera dignificación del hombre y no la manipulación ni la explotación del hombre por el hombre.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Cuesta tanto cantar por algo que tenga sentido en estos días, ya que el modelo económico disfraza a los enemigos de la libertad. Pero poco a poco se le ven los gestos de protección de sus intereses económicos y bueno ... allí está.

Adelante Obrero y Estudiante !!!
Se debe ganar la Libertad en este país. Víctor, Violeta, Pablo, Vicente, Rolando, Sergio y todos los trabajadores asesinados por las dictaduras económicas, estarán felices que lo que cantaron sigue vive a pesar de su silencio.

Marcelo.